En esta página vamos a ver ejemplos prácticos de circuitos construidos con Crocodile Clips. Partiremos de los ejercicios más básicos e iremos aumentando la complejidad progresivamente.
Para mayor compresión, en la mayoría de circuitos, se representarán los componentes con su representación en símbolos e imágenes.
1. Circuito de interruptor y lámpara
En este circuito podemos ver una pila de 9 V (fuente de alimentación) conectada a una lámpara que podemos encender o apagar mediante un interruptor.


2. Circuito de interruptor y motor
Este circuito es similar al anterior, pero en lugar de accionar una lámpara, activaremos un motor.


3. Circuito de lámparas en serie
En este circuito se representan dos lámparas conectadas en serie. Recuerda que en la conexión en serie los componentes se conectan uno a continuación del otro, de manera que solo existe un camino posible para la corriente.
Si una de las dos lámparas se funde impediría el paso de la corriente con lo cual la otra lámpara dejaría de iluminarse.


4. Circuito de lámparas en paralelo
Este circuito muestra dos lámparas conectadas en paralelo. La alimentación se divide para cada una de las lámparas y la corriente tiene dos caminos posibles.
A diferencia del circuito anterior, si una de las lámpara se funde, la otra seguiría iluminada ya que la corriente no se interrumpiría al estar dividida en dos ramas.


5. Circuito de lámparas mixto (en serie y paralelo)
Este circuito combina la conexión en serie y en paralelo. En él podemos ver dos lámparas conectadas en paralelo entre sí y estas dos conectadas en serie con una tercera lámpara.
Podemos apreciar como las lámpara conectadas en paralelo se iluminan menos ya que la intensidad de corriente se divide por cada rama.


6. Circuito de pilas en serie
Este circuito conecta dos pilas en serie. Cuando dos pilas se conectan en serie, la tensión equivalente será su suma.
Cada pila es de 1,5 voltios, como al estar conectadas en serie sus tensiones se suman, la tensión total será de 3 V. En el diagrama de componentes con símbolos hemos reemplazado la lámpara con un voltímetro o medidor de tensión para poder visualizar de forma clara cual es la tensión.


7. Circuito de pilas en paralelo
En este circuito conectamos tres pilas de 9 V cada una en paralelo. Cuando conectamos en paralelo, por cada una de las ramas que tengamos pasará la misma tensión.
Por tanto, a diferencia del ejemplo anterior, donde al conectar las pilas en serie sumamos sus tensiones, en este caso la tensión será la misma y por tanto el voltímetro nos marcará 9 voltios.


8. Circuito de un interruptor SPDT
Este circuito utilizaremos un interruptor SPDT (un polo y doble tiro). Este interruptor cuenta con un terminal de entrada y dos terminales de salida. Esto nos sirve para controlar dos rutas diferentes en el circuito.
En el ejemplo controlamos dos lámparas con un mismo interruptor alternándose entre ellas. Cuando una está encendida la otra está apagada.


9. Circuito con interruptor DPDT
DPDT significa doble polo doble tiro. Es un tipo de dispositivo que se compone de dos interruptores (SPDT) separados que operan a la vez. Cada uno de ellos tiene un contacto normalmente abierto y otro normalmente cerrado a través de un conector común.
Este tipo de interruptores se suelen utilizar para invertir la polaridad. Vamos a ver un ejemplo en el que invertimos la polaridad para hacer girar un motor en un sentido y en el contrario según la posición del interruptor.


10. Laberinto de interruptores y conmutadores
Analiza el siguiente circuito y responde a la pregunta.

¿Qué interruptores y conmutadores hay que pulsar para que se encienda la lámpara?
Hay varias soluciones posibles, una de ella es activar: S1, S2 (posición abajo), S3 (posición arriba), S4 (posición abajo), S6 (posición arriba). Descarga el circuito y pruébalo en Crocodile Clips para verificarlo.
11. Circuito de ruedas dentadas
Analiza el siguiente circuito y responde a la pregunta.

La rueda dentada grande tiene 24 dientes y la pequeña 8. ¿A cuántas revoluciones por minuto (rpm) gira la rueda pequeña?
La pequeña gira 300 rpm.
Explicación: la rueda dentada grande está conectada a un motor que gira a 100 rpm, por lo que esta también girará a la misma velocidad.
La rueda pequeña sabemos que siempre gira a mayor velocidad que la grande. Para calcular cuantas veces más rápido gira la pequeña que la grande debemos mirar la relación que hay entre los dientes de cada rueda.
Como la rueda grande tiene 24 dientes y la pequeña 8, la relación es 24:8, es decir la rueda pequeña es 3 veces menor (24/8) que la grande. Por tanto la rueda pequeña girará a 3 veces más rápido que la grande, o lo que es lo mismo a 300 rpm.
Te puede interesar: